Looking For Anything Specific?

ads header

Yo Entiendo tu Dolor (Abuso Narcisista)

Felicidad es la forma en que decidimos ver la vida...

La caída mas oscura al vacío, está cuando no nos sentimos escuchados, cuando sentimos que nadie nos entiende o nos cree. Cada batalla con un narcisista, nos arranca un pedazo de alma, nos deja el espíritu desmoronado, como le explicas eso a alguien que no lo ha vivido?.

Cada intento de encontrar sentido en el dolor se vuelve una cadena interminable de pruebas, esta lucha nos deja rotos.

A medida que pasa el tiempo, el narcisista hace que nos se sintamos débiles, desconfiados y desprovistos de la capacidad de hacer incluso las cosas más sencillas. El narcisista nunca hace ataques directos, trabaja muy bien sus estrategias que ataca nuestra estima. Tratarán de hacerse cargo de todo lo que simboliza el control, como el manejo de las facturas o la toma de decisiones sobre las compras. Nos hacen sentir menospreciadas por sus intereses y muchas de las cosas que forman nuestra identidad. Poco a poco, el empieza a creer que somos menos capaces y que “necesitamos” a alguien como el que refleja seguridad y apoyo en nuestras vidas.

Muy gradualmente vamos sintiendo que la relación es todo, porque nuestros sentimientos y emociones se encuentran comprometidas. El narcisista es un buscador de atención, solo se sienten satisfechos cuando la gente se preocupa por ellos, se proyectan como víctimas de su pasado, de sus relaciones y de las circunstancias, y nosotras como personas empáticas; tratamos de compensar todas las cosas desafortunadas que le han pasado al narcisista.

Cuanto más devoción, amor, cuidado, afecto y esfuerzo ponemos en la relación, el narcisista se siente completamente en control. Bailamos literalmente al son del narcisista. Mientras continuamos complaciendo al narcisista, es imposible detectar ningún problema en la relación. El problema ocurre cuando finalmente alcanzamos un punto de ruptura. Día tras día nuestras necesidades emocionales permanecen insatisfechas. Esto sucede porque desde el principio de la relación hemos creído que las necesidades emocionales de el son lo único que importa. Cuando finalmente entendemos que nuestro bienestar también importa, hablamos pero parecemos egoístas. Al narcisista no le gusta. Y aun así no entendemos que estamos siendo manipuladas.

En las personas empáticas siempre hay un conflicto constante en la mente, hasta el punto de sentirnos abrumados, por la necesidad de sanar a otros, susceptibles al deseo de sentirnos amados y aceptados por lo que somos, los que a los ojos del narcisista nos perciben débiles y fáciles de manipular.

En el transcurso de mi relación con el narcisista, fueron varias las banderas rojas, aunque no estaba consciente de ellas, no sabia nada del tema del narcisismo, pero si había dudas dentro de mi de situaciones que no me parecían apropiadas, tenia una lucha interna, porque mi mayor ilusión era que mi matrimonio funcionara, que las adversidades podemos sobrellevarlas. Aun a pesar de las situaciones decidí que me enfocaria en las cosas buenas de el, auto engañándome yo misma. En perspectiva lo estaba idealizando, exagerando cualidades que realmente no tenia. Evitamos el cambio o nos exigimos demasiado.

La culpa se apodera de nosotras y esta la constante pregunta si ¿Soy yo el problema o es él quien me manipula?

Cuando manipulan tus emociones, empiezas a dudar de tu valor y a cargar culpas que no te corresponden. Si sientes que estás perdiendo tu esencia en una relación, escucha por favor esa voz interna que te lo advierte. Cuando empiezas a sentirte perdida, cuestionándote quién eres o qué mereces, es momento de detenerte y reflexionar.

Yo entiendo tu dolor, tus dudas, muchas veces me pregunte, porque continuaba aceptando, soportando estas en un lugar donde ya sabia, que no me apreciaban, no me amaban y sobre todo no me respetaban, donde mi voz no tenia valor, con un ser que que no tenia detalles conmigo, porque me convenció que el era asi, que al ser hijo unico no estaba acostumbrado a compartir y por la ausencia de su madre desde niño no estaba acostumbrado a expresar cariño ni tener atenciones. Y yo sabia que con otras si podía serlo porque se mostraba encantador en su entorno y esas actitudes creaban confusión en mi. Nos volvemos permisivas, para evitar conflictos, porque sabemos que en cualquier conversación o discusión, sales sintiéndote culpable por emociones que son reales, pero te hacen creer que te las inventas. Son muy astutos. Es como pensar en el extraño caso "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.Hyde"

A veces, esa sonrisa que mostramos al mundo es solo una fachada, una forma de evitar preguntas incómodas y de ocultar lo que realmente sentimos.

Nos volvemos expertas en aparentar que todo está bien, cuando en realidad estamos luchando en silencio. Reconocerlo no es fácil, pero es el primer paso para conectar con nuestra realidad emocional.

Mi pregunta, siempre fue porque?, porque no podía salir de ese círculo vicioso, sin saber que me había vuelto adicta a esa montaña Rusa de emociones. Esta pregunta que me avergonzaba mucho, porque al intentar encontrar claridad en las personas que conocían, su respuesta incomoda era, porque no te vas? toma tus cosas y vete, denuncialo, o no te dejes porque no lo enfrentas. Realmente si hubiera tenido esas respuestas, no hubiese buscado apoyo en ellos, pero muchos tienen la poca empatía ante situaciones o simplemente no se quieren ver involucrados con cosas a lo que no les dan importancia.

Al leer sobre el tema de los narcisistas, hubo un artículo que llamo mi atención, sobre como los efectos del abuso psicológico tienen muchas consecuencias devastadoras en el cerebro, y al leer entendi, porque estaba tan bloqueada mentalmente.

el trauma emocional repetido conduce tanto al trastorno de estrés postraumático (TEPT) como al trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C). Lo que muchas personas no saben es que, con el tiempo, estas lesiones emocionales repetidas encogen el hipocampo, responsable de la memoria y el aprendizaje, mientras que agrandan la amígdala, que alberga emociones primitivas como el miedo, el dolor, la culpa, la envidia y la vergüenza.

En un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva Orleans y la Universidad de Stanford, los pacientes con el nivel basal más alto de cortisol (una hormona del estrés) y un mayor número de síntomas de trastorno de estrés postraumático, tuvieron las mayores disminuciones en el volumen del hipocampo a lo largo del tiempo.

En otras palabras, cuanto más tiempo se permanece con un abusador emocional, mayor es el deterioro que se puede esperar del hipocampo. Es fácil entender cómo este proceso neurológico puede aumentar los sentimientos de confusión, disonancia cognitiva y amnesia por abuso en las víctimas de abuso narcisista y psicopático.

Los Narcisistas mantienen a sus víctimas en un estado constante de ansiedad y miedo, lo que a su vez hace que reaccionen desde su amígdala. La amígdala controla funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco y las emociones básicas de amor, odio, miedo y lujuria (todas ellas consideradas emociones primarias).

También es responsable de la reacción de lucha o huida. Las víctimas de abuso narcisista viven en este estado casi a diario. Con el tiempo, la amígdala recuerda las cosas que sentimos, vimos y escuchamos cada vez que tuvimos una experiencia dolorosa. Las pistas subliminales de tales eventos estresantes (incluso fotos) desencadenarán rutinas de ataque o escape de los órganos, lo que desencadenará conductas de evitación o agitación interna.

Incluso después de que la relación tóxica ha terminado, las víctimas sufren trastorno de estrés postraumático, ataques de pánico, fobias y más debido a que sus amígdalas hiperactivas desencadenan sus miedos primarios. A partir de estos miedos, las víctimas del abuso narcisista a menudo recurren a mecanismos de defensa primitivos que incluyen (entre otros):

-Negación: Las víctimas utilizan la negación para escapar de lidiar con sentimientos dolorosos o áreas de su vida que no quieren admitir.

-Compartimentación: Las víctimas encasillan los aspectos abusivos de la relación para centrarse en los aspectos positivos.

-Proyección: Las víctimas proyectan sus rasgos de compasión, empatía, cariño y comprensión en su abusador, cuando, de hecho, los narcisistas y otros abusadores emocionales no poseen ninguno de esos rasgos.

El abuso narcisista cambia tu cerebro

Según Goleman (2006), todo lo que aprendemos, todo lo que leemos, todo lo que hacemos, todo lo que entendemos y todo lo que experimentamos depende del correcto funcionamiento del hipocampo. 

El hipocampo es especialmente vulnerable a la angustia emocional continua, debido a los efectos dañinos del cortisol. Cuando el cuerpo soporta un estrés continuo, el cortisol afecta la velocidad a la que se agregan o eliminan neuronas del hipocampo. Esto puede tener graves consecuencias para el aprendizaje. Cuando el cortisol ataca a las neuronas, el hipocampo pierde neuronas y se reduce su tamaño. De hecho, la duración del estrés es casi tan destructiva como el estrés extremo. 

El cortisol estimula la amígdala mientras daña el hipocampo, obligando a nuestra atención a las emociones que sentimos, al tiempo que restringe nuestra capacidad de asimilar nueva información.

La vía neuronal de la disforia va desde la amígdala hasta el lado derecho de la corteza prefrontal. Cuando este circuito se activa, nuestros pensamientos se centran en lo que ha desencadenado la angustia. Y cuando nos preocupamos, por ejemplo, por la preocupación o el resentimiento, nuestra agilidad mental se tambalea. Del mismo modo, cuando estamos tristes, los niveles de actividad en la corteza prefrontal disminuyen y generamos menos pensamientos. Los extremos de ansiedad y enojo por un lado y de tristeza por el otro empujan la actividad cerebral más allá de sus zonas de efectividad.

Qué hacer

Los métodos que se ha demostrado que reparan tanto el hipocampo como la amígdala incluyen:

Meditación guiada 

Estudios recientes de la Universidad de Harvard muestran que la meditación diaria puede ayudar a reparar el cerebro al reconstruir la materia gris del cerebro. Los participantes del estudio que dedicaron un promedio de 27 minutos por día a practicar ejercicios de atención plena mostraron un aumento importante en la densidad del hipocampo y la amígdala, reducciones asociadas en el estrés, en comparación con un grupo de control. 

Aromaterapia y aceites esenciales

Realizar actos de bondad, una práctica simple y diaria de altruismo, puede alterar drásticamente tu visión del mundo. Ayuda a corregir el cortocircuito bioquímico que ocurre con la ansiedad crónica. Por supuesto, el primer curso de acción sería planificar e implementar una estrategia de salida. Se necesita tiempo para recuperarse del abuso narcisista y un encuentro breve puede hacerle retroceder enormemente.

Estamos luchando contra la conformación de un mundo que ofende nuestro sentido del bien y del mal. No hay forma de evitar el dolor. Procesar la realidad de una relación narcisista implica pérdida y dolor. 

Así que en nuestra recuperación es crucial reconocer los signos del abuso para buscar ayuda. Es importante que tengas presente  que cada persona tiene su propio ritmo de recuperación, por lo que no se debe presionarte para sanar rápidamente, también s esencial trabajar en la reconstrucción de la autoestima. 

Haz cosas que te gusten, el ejercicio también ayuda. La oracion también es un buen apoyo, te vuelve a ti mismo. Sal a divertirte. camina, conecta con la naturaleza. busca personas vitaminas, esas que te hacen reir, que te hacen sentir bien. Escribe, pinta, teje.  Toma poco a poco el control de tu vida, no te exijas mucho, consiéntete,

La curación siempre es posible, pero no sucede de inmediato. Una terapeuta puede ayudarte a sentirte más apoyada en tu viaje de recuperación. 



Publicar un comentario

0 Comentarios

Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información